Guerra de Ucrania y Rusia - 4 de abril de 2025
La cúpula militar de la coalición de voluntarios se reunirá con Kiev una vez por semana | Un ataque con misiles causa al menos 16 muertos, seis de ellos niños, y medio centenar de heridos en Krivói Rog, la ciudad natal de Zelenski | La OTAN y EE UU elevan la presión sobre Rusia: “Ha llegado el momento de avanzar hacia la paz”

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Al menos 16 personas han fallecido, entre ellas seis niños, y medio centenar han resultado heridas este viernes por un ataque ruso con misiles en Krivói Rog, la ciudad natal del presidente ucranio, Volodímir Zelenski. La Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha criticado el ataque en la red social Bluesky: “Rusia sigue destruyendo Ucrania, sin interés en la paz”. La ofensiva llega horas después de una reunión de los ministros de Exteriores de la OTAN, en la que los miembros de la Alianza han aumentado la presión para que Rusia se siente de verdad a negociar la paz. El secretario general, Mark Rutte, ha afirmado que “la pelota está en la cancha de Rusia”, mientras que el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ha aseverado que “ha llegado el momento [para Moscú] de avanzar hacia la paz” y que el presidente Donald Trump no está interesado en “tácticas dilatorias” por parte de Vladímir Putin. Además, Zelenski ha informado de que un grupo de trabajo militar ucranio ser reunirá una vez por semana con la cúpula militar de Francia y el Reino Unido, líderes de la alianza internacional en apoyo al proceso de paz en Ucrania, bautizada como la coalición de voluntarios, para acordar un despliegue de tropas tras una posible tregua. “Estamos discutiendo la presencia en el terreno, el aire y el mar. Y también las defensas aéreas y otras cuestiones delicadas”, ha explicado en Telegram. Ucrania también ha pedido que EE UU cree un organismo de vigilancia para asegurar que se cumple el alto el fuego energético y en el mar Negro, mientras ambos contendientes se siguen cruzando acusaciones de violaciones de la tregua: Moscú ha acusado a Kiev de atacar seis veces su infraestructura energética en la última jornada, y Zelenski ha asegurado que las tropas del Kremlin han lanzado drones contra una central térmica en Jersón.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Ucrania de este viernes, día en el que concluye la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Bruselas. Es una oportunidad para que los miembros europeos de la Alianza confronten con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, sobre la nueva posición de EE UU ante Rusia.

Al menos cuatro muertos en un ataque ruso en Járkov
Un ataque ruso con drones ha matado a cuatro personas y herido a 35 en la ciudad ucrania de Járkov, al noreste del país, según han informado las autoridades regionales. Ha sido el cuarto ataque con drones en la ciudad en esta semana, en medio de una intensificación de la ofensiva rusa en esa parte del país, una vez que las tropas rusas tienen relativamente controlado el frente de Kursk.
En el ataque de esta noche, los drones explosivos han impactado contra barrios residenciales, dañando edificios de apartamentos y causando varios incendios. "Hasta esta mañana, desgraciadamente, hay ya cuatro muertos", ha dicho el alcalde de Járkov, Igor Terejov, tras el hallazgo de un cadáver entre los escombros de un edificio. "Tenemos, además, 35 heridos". Según la Fiscalía, hay tres niños entre los heridos.
En los últimos días, Rusia ha atacado diversos objetivos en la ciudad, entre ellos industrias e infraestructuras. (Reuters)

Rusia lanza 78 drones contra Ucrania durante la noche
Rusia ha lanzado durante la pasada noche 78 drones de larga distancia contra territorio ucranio, en un nuevo ataque contra la retaguardia enemiga que se cobró la vida de cuatro personas en la ciudad de Járkov.
Según el parte de la Fuerza Aérea ucrania, sus defensas han derribado 42 de los 78 aparatos lanzados por Rusia, mientras que otros 22 han sido desviados con medios electrónicos. Además de en Járkov, este nuevo ataque ruso ha provocado daños materiales en las regiones de Kiev (norte), Dnipropetrovsk (centro) y Zaporiyia (sureste). En la ciudad de Dnipro, tres personas han resultado heridas y ha habido daños a edificios oficiales, residenciales e infraestructuras, según su Gobierno regional. También ha habido dos heridos en la provincia de Kiev.
Rusia y Ucrania siguen intercambiando ataques contra sus respectivas retaguardias pese a los esfuerzos de EE UU por lograr una tregua y pese a haber acordado ambos con Washington por separado una moratoria de 30 días en los ataques a infraestructuras energéticas y en el mar Negro. Ambos se acusan a diario de violar la tregua en los ataques a la red de energía. Moscú rechazó el mes pasado una propuesta de alto el fuego temporal por tierra, mar y aire que sí había aceptado Ucrania. (Agencias)

Un enviado de Putin afirma que hay avances en las negociaciones con EE UU para la paz en Ucrania
Kirill Dmitriev, enviado especial del presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho este jueves que ha habido avances en las negociaciones con Estados Unidos tras dos días de reuniones en Washington con miembros de la Administración de Donald Trump, según recoge la agencia rusa de noticias TASS. “Diría que hoy y ayer hemos dado tres pasos adelante en un gran número de temas”, ha señalado Dmitriev, quien ha viajado al país para continuar con las negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania, convirtiéndose en el primer alto cargo ruso que ha visitado Estados Unidos desde el inicio del conflicto en 2022. Dmitriev ha señalado que la relación ha estado congelada durante tres años y que, por lo tanto, “el proceso de diálogo y de resolución llevará tiempo, pero sin duda es positivo y constructivo”.
El emisario del Kremlin se ha reunido el miércoles en la Casa Blanca con el enviado de Trump para Oriente Medio y Rusia, Steve Witkoff, el mismo día en el que el presidente estadounidense ha anunciado un arancel del 10 % para la mayoría de países del mundo, una lista en la que Rusia no figura. En otra entrevista con la cadena CNN, Dmitriev ha afirmado que existe un “entendimiento” entre las partes sobre cómo avanzar para cerrar un acuerdo. “Se ha debatido mucho al respecto, aún persisten muchas diferencias, pero creo que hay varias maneras de abordar todos esos problemas y solo una solución diplomática es posible”, ha afirmado. (Efe)

Londres acusa a Putin de “arrastrar los pies” sobre un alto el fuego en Ucrania
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, ha acusado al presidente ruso, Vladímir Putin, de “arrastrar los pies” a la hora de acordar un alto el fuego en Ucrania. Lo ha dicho a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN que este viernes se celebra en Bruselas.
En referencia a los esfuerzos de EE UU para que Ucrania y Rusia se sienten a negociar un alto el fuego, Lammy ha afirmado que Putin podría hacerlo en cualquier momento, pero que está “arrastrando los pies”. En las últimas semanas, tras conversaciones con EE UU, Kiev aceptó un alto el fuego de 30 días en los ataques por tierra, mar y aire, pero Moscú solo aceptó una moratoria en los ataques a la infraestructura de energía de Ucrania y en el mar Negro, poniendo una serie de condiciones, algunas inaceptables, para una tregua más amplia.
Lammy ha añadido, además, que la cumbre de este viernes es una buena oportunidad de escuchar al secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, presente en la cita, en medio de las dudas sobre el grado de compromiso con la OTAN de la nueva administración estadounidense. (Reuters)

Un muerto en un ataque ucranio con drones en la región rusa de Briansk
Una persona ha muerto y otra ha resultado herida como consecuencia del impacto de un dron lanzado desde Ucrania en la provincia fronteriza rusa de Briansk, según ha informado el gobernador regional, Alexander Bogomaz. En total, según el Ministerio ruso de Defensa, han derribado 107 drones ucranios durante la noche.
También el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, ha informado de que las defensas aéreas han derribado un dron que se aproximaba a la capital rusa. El ataque ha forzado al cierre durante unas horas de los aeropuertos de Vnukovo, Domodedovo and Zhukovsky de la capital. (Reuters)

Kallas afirma que EE UU le ha garantizado no hará concesiones a Rusia contrarias a los intereses de Europa
La alta representante para la política exterior de la UE, Kaja Kallas, ha declarado esta mañana, a su llegada a la cumbre de ministros de Exteriores de la OTAN, que el jefe de la diplomacia de EE UU, Marco Rubio, le ha asegurado su compromiso con la Alianza y le ha garantizado que Washington no hará concesiones [a Rusia] que vayan en contra de los intereses y las líneas rojas de Europa y de Ucrania en sus negociaciones con Moscú para poner fin al conflicto.
Kallas ha considerado importante que EE UU reafirme su compromiso con la OTAN en un momento en que los socios europeos de la Alianza temen el acercamiento de Washington a las posiciones de Moscú.

Los miembros europeos de la OTAN culpan a Putin de impedir los esfuerzos de EE UU para un alto el fuego
Varios ministros europeos de países miembros de la OTAN han culpado a Rusia de frustrar los intentos de EE UU de lograr un alto el fuego en Ucrania, intentando de ese modo que Washington adopte una postura más firme ante el presidente ruso, Vladímir Putin, para presionarle para que se siente a una mesa de negociación.
Tras varias conversaciones telefónicas con Putin en las últimas semanas, el presidente de EE UU, Donald Trump, ha asegurado que cree que Putin está realmente comprometido con una solución pacífica, pero en los últimos días, la Casa Blanca ha comenzado a recelar de las intenciones del líder ruso, que no aceptó una propuesta de alto el fuego general de 30 días, que Kiev había aceptado, ciñéndose a una moratoria en los ataques a infraestructuras energéticas y en el mar Negro, y añadiendo condiciones inasumibles para ir más allá. Además, ambas partes se acusan de no respetar la tregua sobre la red de energía.
Putin “sigue confundiendo, sigue arrastrando los pies”, ha acusado el ministro británico de Exteriores, David Lammy, a su llegada a la cumbre de Bruselas. “Podría aceptar un alto el fuego ya, pero sigue bombardeando Ucrania, a su población civil, sus suministros de energía. Le vemos, Vladímir Putin, sabemos qué está haciendo”, ha advertido Lammy.
En la misma línea ha ido la responsable de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, que considera “nada más que promesas vacías” las palabras de Putin sobre negociaciones de paz. Acusa al líder ruso de “hacer perder el tiempo con nuevas peticiones cada día”.
Por su parte, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, ha dicho que Moscú “debe una respuesta a EE UU, que ha trabajado duro para salir con un esfuerzo de mediación y una propuesta de alto el fuego”. “Y tiene que ser una respuesta rápida”. En ese sentido, la titular de Exteriores de Canadá, Melanie Joly, ha abogado por poner un plazo para esa respuesta.

Ucrania reafirma ante Rubio su disponibilidad de declarar un alto el fuego total
El ministro de Exteriores ucranio, Andreí Sibiga, ha reafirmado ante el Consejo Ucrania-OTAN celebrado en Bruselas con la participación del secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, que Ucrania sigue dispuesta a declarar de inmediato y sin condiciones el alto el fuego total de 30 días que propuso Washington y rechazó Rusia.
“El ministro subrayó que la respuesta rusa a esto no fue más que condiciones y demandas adicionales, lo que demuestra que Rusia es un obstáculo para la paz y el único motivo de la guerra”, explica un comunicado del Ministro de Exteriores ucranio publicado este viernes sobre el discurso. La nota agrega que Sibiga recordó en su discurso que Ucrania aceptó “sin condiciones” el alto el fuego total de 30 días propuesto por Washington.
El ministro de Exteriores ucranio informó a Rubio y al resto de sus colegas de la OTAN de las supuestas violaciones por parte de Rusia de la tregua energética que han declarado ambos bandos.
Sibiga insistió asimismo en extender la tregua a todas las infraestructuras civiles, y pidió a los ministros presentes que incrementen la presión sobre Rusia con sanciones económicas y más apoyo a Ucrania para forzar a Moscú a dar pasos hacia la paz. (EFE)

Rusia acusa a Ucrania de atacar seis veces su infraestructura energética en las últimas 24 horas
El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado a Ucrania de atacar seis veces su infraestructura energética en las últimas 24 horas a pesar de la tregua contra este tipo de instalaciones que rige desde el pasado 18 de marzo. A pesar de que ambos países accedieron a cesar sus ataques contra las centrales de energía, en un acuerdo mediado por Estados Unidos, no hay claridad sobre cuáles son los términos de ese acuerdo, ni de cómo opera, pues ambas partes se acusan diariamente de violarla. (Reuters)


Los bomberos apagan un incendio causado por un ataque ruso con drones en un edificio de Járkov este viernes. / Associated Press/LaPresse / APN
Aumenta a cinco el número de muertos por el ataque ruso a Járkov
Al menos cinco personas han muerto y más de 30 han resultado heridas por un ataque ruso durante la noche sobre la ciudad ucrania de Járkov, en el noreste del país, según un nuevo balance de víctimas divulgado este viernes por las autoridades locales. Un anciano de 88 años que había resultado herido ha fallecido tras ser evacuado a un hospital.
El ataque, perpetrado con drones Shahed de fabricación iraní, ha impactado en un bloque de viviendas del distrito de Novobavarski, donde se ha registrado también un incendio, ha informado el alcalde de Járkov, Igor Terejov. (EP)

Moscú descarta una conversación inminente entre Trump y Putin
Los presidentes de EE UU, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, no tienen planeado mantener una nueva conversación telefónica por el momento, según ha afirmado este viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, después de que una cadena de televisión estadounidense haya desvelado que el entorno más cercano al mandatario estadounidense está desaconsejándole nuevas conversaciones mientras el dirigente ruso no acepte una tregua en Ucrania.
Tras la visita a Washington del enviado especial de Putin, Kiril Dmitriev, la cadena de televisión NBC informó el jueves de que el círculo más cercano a Trump le está aconsejando que no vuelva a hablar con Putin hasta que éste se comprometa a un alto el fuego general en Ucrania. Con la mediación de EE UU, Ucrania aseguró la semana pasada que aceptaba un alto el fuego de 30 días, pero Rusia solo aceptó una tregua parcial en los ataques a las infraestructuras energéticas ucranias y en el mar Negro y puso condiciones, algunas inasumibles, para ampliar esa tregua.
Los líderes europeos acusan a Putin de no frustrar los intentos de negociación estadounidenses, ahora que tiene la iniciativa en el campo de batalla. Intentan que Washington endurezca su posición ante Rusia y presione más a Moscú para que se siente a una mesa de diálogo.
El pasado fin de semana, Trump dejó caer que esta semana podría mantener una llamada telefónica con Putin, aunque finalmente no se ha producido. (Reuters)

El ejército ruso dice haber tomado el control de dos nuevas localidades en el este de Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que las tropas de su ejército han tomado el control de dos localidades en el este de Ucrania, específicamente de Rozivka y Uspenivka, en la región ucrania de Donetsk, una de las cuatro que Rusia se anexionó de manera unilateral en 2022. (Reuters)

El Vaticano discute con Rusia “iniciativas para detener las acciones militares” en Ucrania
El ministro de Exteriores del Vaticano, el arzobispo Paul Richard Gallagher, ha conversado por teléfono con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, para discutir la guerra en Ucrania y dialogar “algunas iniciativas que tienen el objetivo de detener las acciones militares” en la guerra que libra Rusia contra Ucrania desde hace más de tres años. Así lo ha asegurado el Vaticano en un comunicado. (Reuters)

Rubio eleva la presión sobre Rusia e insta a Moscú a avanzar hacia la paz: “Ha llegado el momento”
El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, ha elevado la presión hacia Rusia para que se siente a una mesa de negociación para poner fin a la guerra de Ucrania. Al término de la reunión de los ministros de Exteriores de la OTAN en Bruselas, Rubio ha afirmado que “ha llegado el momento” de que Moscú se pronuncie claramente si está a favor de la paz. “Si Rusia no es seria sobre la paz, tendremos que reevaluar nuestra posición”, ha afirmado.
Según el jefe de la diplomacia estadounidense, “por sus respuestas, sabremos en cuestión de semanas, no de meses, si Rusia se toma en serio la paz o si se trata de una táctica dilatoria. Si es una táctica dilatoria, [el presidente de EE UU, Donald] Trump no está interesado en eso”. En ese caso, EE UU tendrá que reevaluar su posición.
Preguntado por los esfuerzos estadounidenses para lograr un acuerdo de paz, Rubio ha dicho que no se puede estar “negociando constantemente sobre negociaciones” y que “ha llegado el momento de avanzar”. “No es una amenaza, es una explicación, tendrán que decidir si quieren la paz. Esto se ha explicado, esperamos que el mensaje llegue a Moscú, esperemos que estén interesados en la paz y esperamos una respuesta”, ha dicho, en un momento en el que los esfuerzos estadounidenses parecen haber encallado. Hace unos días, con la mediación de Washington, Kiev aceptó una tregua de 30 días, pero Moscú solo se comprometió a una moratoria en los ataques a las infraestructuras energéticas y en el mar Negro, exigiendo condiciones inasumibles para una tregua más amplia.
Rubio ha dicho que ambas partes tendrán que hacer concesiones y “será complicado” alcanzar un acuerdo, auque se ha dicho “optimista” de que finalmente se producirá. En todo caso, ha mencionado que el Congreso de EE UU “prepara sanciones si no avanzamos hacia la paz”.

El jefe de la OTAN sobre un alto el fuego en Ucrania: “La pelota está en la cancha de Rusia”
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha asegurado que “la pelota está en la cancha de Rusia” en lo que se refiere a un posible alto el fuego completo en Ucrania. Así lo ha manifestado desde Bruselas tras reunirse con los ministros de Exteriores de los países miembro de la alianza transatlántica. Allí también ha insistido en que Rusia es “la principal amenaza para la OTAN” y que toda la alianza es consciente de ello.
Varios de los ministros han pedido al secretario establecer un plazo para que Moscú responda a la propuesta de Estados Unidos para pactar un alto el fuego completo en Ucrania, más allá de la tregua que rige sobre la infraestructura energética desde el pasado 18 de marzo. Rutte, sin embargo, se negó a decir si secundaba o no la petición.
Por otra parte, el jefe de la alianza transatlántica ha reafirmado el compromiso de la organización y los países que la conforman con el incremento del gasto en defensa y que muchos han comenzado ya a hacerlo. Además, ha asegurado también que los aliados han escuchado el mensaje del secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, de que ese país continúa comprometido con la OTAN.
Por otra parte, el secretario ha comentado la batería de aranceles que ha impuesto el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, a casi todos sus socios comerciales, y ha asegurado que no violan ninguno de los tratados de la OTAN. (Reuters)

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en reunión con los ministros de Exteriores de los países miembros de la alianza en Bruselas, este viernes 4 de abril de 2025 / Yves Herman / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes de la invasión rusa en Ucrania a las 14.10 de este viernes 4 de abril de 2025.
Rubio eleva la presión sobre Rusia e insta a Moscú a avanzar hacia la paz: “Ha llegado el momento”. El secretario de Estado de EE UU ha dicho que “si Rusia no es seria sobre la paz, Estados Unidos tendrá que reevaluar su posición”.
El jefe de la OTAN sobre un alto el fuego en Ucrania: “La pelota está en la cancha de Rusia”. Mark Rutte ha asegurado que Rusia continúa siendo la mayor amenaza para la OTAN y ha reafirmado el compromiso de la organización con el aumento del gasto en defensa.
Moscú descarta una conversación inminente entre Trump y Putin. Así lo ha asegurado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, después de se conociera que el entorno del presidente estadounidense lo está desaconsejando de charlar con su homólogo ruso.
Ucrania reafirma ante Rubio su disponibilidad de declarar un alto el fuego total. El ministro de Exteriores ucranio, Andreí Sibiga, ha dicho que su país sigue dispuesto a declarar de inmediato y sin condiciones el alto el fuego total de 30 días que propuso Washington y rechazó Rusia.
Cinco muertos en un ataque ruso en Járkov. Otras 30 han resultado heridas por la ofensiva con drones en la ciudad ucrania, al noreste del país.

La cúpula militar de la coalición de los voluntarios viaja a Kiev para hablar de un despliegue de tropas tras una posible tregua
La coalición de voluntarios, alianza internacional en apoyo al proceso de paz en Ucrania liderada por Francia y el Reino Unido, celebra este viernes su primera reunión en la capital del país, Kiev. La cita tiene como objetivo avanzar en las conversaciones, a nivel operacional, sobre las garantías de seguridad para Ucrania tras un posible cese de las hostilidades. Por este motivo, París y Londres han enviado a sus jefes del Estado Mayor, el general francés Thierry Burkhard y el almirante Anthony Radakin. Ambos se verán con la cúpula del ejército ucranio así como el presidente del país Volodímir Zelenski.
“Un ejército ucranio fuerte será la primera capa de cualquier paz garantizada de forma duradera”, ha manifestado el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot. “Esta es la razón por la que nuestros jefes del ejército estarán hoy en Kiev”, ha agregado y ha señalado además que tanto su país como el Reino Unido están en contacto con Estados Unidos para “elaborar escenarios para el seguimiento de un alto el fuego”.
Barrot, en comparecencia junto a su homólogo británico, David Lammy, han reiterado su disposición a estar al frente de esta coalición, que volverá a reunirse el próximo día 10, en este caso en la capital belga.

Muere un político ucranio al explotar el coche en el que viajaba en Dnipró
Un político del Consejo Municipal de la ciudad ucrania de Dnipró ha muerto y su mujer ha resultado herida al explotar una bomba en el vehículo en el que viajaba, según la Policía Nacional ucrania, que contempla la posibilidad de que sea un atentado encargado desde Rusia. Otra hipótesis es que se trate de un ajuste de cuentas relacionado con la actividad política del fallecido, Yuri Fedko, quien era jefe de la Administración de la Margen Oriental de la ciudad de Dnipró, que está dividida en dos por el río que le da nombre. El Servicio de Seguridad de Ucrania se ha unido a la Policía y a la Fiscalía en la investigación de lo ocurrido.
Dnipró tiene alrededor de un millón de habitantes y fue escenario el pasado 14 de diciembre de un atentado en el que murió una persona al estallar un explosivo en un edificio administrativo. Un sospechoso fue detenido en su momento por el ataque. Los atentados con coche bomba han sido durante esta guerra un método relativamente habitual de eliminar a políticos y funcionarios leales a las autoridades impuestas por Moscú en los territorios ocupados por Rusia en Ucrania. (Efe)

Al menos 12 muertos en una ataque ruso con misiles en Krivói Rog
Un ataque con misiles rusos contra una zona residencial de la ciudad ucrania de Krivói Rog ha matado al menos a 12 personas. Entre los fallecidos hay tres niños, ha informado el gobernador regional, Serhiy Lysak, en la aplicación de mensajería Telegram. Además, el ataque ha causado varios incendios y herido a medio centenar de personas, según un funcionario local.
El defensor del Pueblo ucranio, Dmytro Lubinets, ha lamentado en la red social X: “El ejército ruso ha lanzado un ataque con misiles balísticos contra un barrio residencial de Krivói Rog. Según la información contrastada, 12 personas han fallecido, incluyendo tres niños. Más de 50 personas han resultado heridas. La cifra puede aumentar. Rusia destruye de forma sistemática la vida en paz”.
Krivói Rog, en la región de Dnipró (centro del país), es la ciudad natal del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y antes de la guerra tenía más de 600.000 habitantes. Es además un activo importante para la industria del país por su gran su yacimiento mineral de hierro y su producción de hierro, acero y carbón. (Agencias)

Zelenski da una rueda de prensa este viernes en Kiev. / Alina Smutko / REUTERS
Ucrania se reunirá una vez por semana con Francia y el Reino Unido para acordar el despliegue de tropas tras la tregua con Rusia
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha rechazado en una rueda de prensa que Ucrania se reúne directamente con Rusia para las negociaciones de paz a menos que Moscú se comprometa a aceptar un alto el fuego sin condiciones. También se ha referido a su reunión en Kiev con los jefes militares de Francia y el Reino Unido, los países que lideran la llamada coalición de voluntarios que contempla el despliegue de tropas en Ucrania tras una posible tregua, y ha asegurado que espera que puedan llegar a un acuerdo en un mes. Con ese fin, los grupos de trabajo militares se citarán a partir de ahora una vez por semana, ha apuntado el presidente. Zelenski ha señalado además que Turquía puede desempeñar un papel “muy importante” para garantizar la seguridad de Ucrania y asegura que ya ha tratado este tema con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. (Reuters)

Ampliación | Ya son 14 los fallecidos en el ataque ruso contra Krivói Rog, entre ellos seis niños
El ejército ruso ha vuelto a golpear Krivói Rog, la ciudad natal del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, en el centro del país. Al menos un misil balístico ha impactado en una zona residencial de esta urbe industrial, según ha informado en primera instancia el gobernador regional, Sergii Lisak. “Otro atentado de la escoria que lucha contra la población civil”, ha publicado en la aplicación de mensajería Telegram en relación con el ataque ruso. En un balance provisional ofrecido por el propio Zelenski a través de sus redes, al menos 14 personas han muerto, entre ellas seis menores de edad. “Los rusos atacan todos los días. La gente muere todos los días. Hay una sola razón por la que esto continúa: Rusia no quiere un alto el fuego”, ha manifestado el presidente ucranio en un mensaje.
La masacre tiene lugar el día en el que, precisamente, los ministros de Exteriores de la OTAN, reunidos en Bruselas, han instado a Estados Unidos a que fije un plazo para comprobar si Rusia quiere o no la paz. “Estados Unidos, Europa y todos los demás países del mundo tienen capacidad suficiente para obligar a Rusia a abandonar el terrorismo y la guerra”, ha señalado Zelenski en su mensaje sobre el ataque en su ciudad natal. “Y esto es lo que hay que garantizar: se necesita paz”.
Junto a su escrito, el presidente ucranio ha publicado varias fotografías del horror causado por el proyectil ruso lanzado sobre una zona residencial de la ciudad. En una de las imágenes se ve el cadáver de una persona adulta junto a los columpios de un parque. Los servicios de emergencia acudieron a la zona para sofocar los fuegos provocados por el impacto del misil. No se descarta que la cifra de muertos pueda aumentar.
El bombardeo de este viernes es el segundo que causa víctimas mortales sobre Krivói Rog en esta semana. El miércoles, otro ataque ruso impactó sobre la ciudad. Cuatro personas perdieron la vida y otras 14 resultaron heridas, entre ellas, una niña de seis años y un menor de ocho. El pasado marzo, un hotel del centro de la urbe se abrió de cuajo por el impacto de un misil que destrozó el inmueble. La ofensiva se saldó con dos víctimas mortales y una treintena de heridos, entre ellos también menores de edad.

Zelenski acusa a Rusia de atacar una central térmica en Jersón y violar el alto el fuego
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado a Rusia de lanzar un ataque con drones contra la central térmica de Jersón. La ofensiva supondría una violación de la tregua negociada por Moscú y Kiev con Washington el pasado 25 de marzo, por la que ambos países se comprometían a suspender los ataques en el mar Negro y contra infraestructuras energéticas.
Horas antes, el jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andri Yermak, había denunciado que “no existe ningún mecanismo claro de vigilancia y control” del alto el fuego. “Creemos que es la parte estadounidense la que tiene toda la capacidad para ponerlo en marcha”, así como para comtemplar “qué sucede si se incumple” lo acordado, ha añadido Yermak. (Agencias)

Noruega aumenta el gasto en ayuda a Ucrania de 3.000 millones a 7.200 millones de euros
El Gobierno de Noruega ha informado de un aumento del gasto del apoyo a Ucrania hasta alcanzar por el momento los 85.000 millones de coronas noruegas (unos 7.200 millones de euros), después del visto bueno del Parlamento. “Supone una contribución sólida a la paz y la estabilidad en Europa”, ha afirmado el primer ministro, Jonas Gahr Store. El Parlamento mantiene abierta la puerta a un mayor incremento durante el año, según la cadena NRK.
Hasta ahora, Noruega había fijado para 2025 la entrega de 35.000 millones de coronas (casi 3.000 millones de euros). En una rueda de prensa junto a los líderes de los diferentes partidos presentes en el Parlamento, el primer ministro ha defendido la necesidad de reforzar esta financiación ahora que “los cambios en Estados Unidos han debilitado el apoyo a Ucrania”. (EP)

Ucrania presentará la semana que viene su borrador para el acuerdo con EE UU sobre la explotación de minerales
El pacto entre Washington y Kiev para la explotación de minerales y tierras raras ucranios puede estar cerca. Según ha informado el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, en una rueda de prensa en Kiev, la propuesta ucrania para un nuevo borrador del acuerdo estará listo la próxima semana. Sobre el arancel del 10% que Trump anunció el miércoles para Ucrania (además de otros muchos, de los que Rusia se salvó), el presidente ucranio ha afirmado que el gravamen “no es un problema” para el país, debido al poco comercio que mantienen.
Esta nueva propuesta puede ser un pequeño avance tras muchos tropiezos. El pasado febrero, otro borrador para este mismo acuerdo fracasó tras una catastrófica visita de Zelenski a la Casa Blanca, en la que su homólogo estadounidense lo acusó de estar jugando con la tercera guerra mundial. A finales del mes pasado, EE UU propuso un nuevo borrador por el que Washington sería el beneficiario del 50% de los ingresos de la explotación de los recursos naturales de Ucrania, así como de las infraestructuras vinculadas a ellos. Lo presentaba además como un pago por las ayudas desembolsadas a Kiev durante los tres años de guerra. Zelenski tachó entonces ese plan de “inaceptable”, pero mantuvo abiertas las vías de diálogo. Queda por ver la suerte que correrá la nueva propuesta ucrania. (Reuters / El País)


Un cuerpo yacía este viernes en la localidad ucrania de Krivói Rog tras un ataque ruso. / STATE EMERGENCY SERVICE HANDOUT / EFE
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes de la invasión rusa en Ucrania a las 21.00 de este viernes 4 de abril de 2025.
Muere un político ucranio al explotar el coche en el que viajaba en Dnipró. Un representante del Consejo Municipal de la ciudad ucrania de Dnipró ha muerto y su mujer ha resultado herida al explotar una bomba en el vehículo en el que viajaba, según la Policía Nacional ucrania, que contempla la posibilidad de que sea un atentado encargado desde Rusia.
Al menos 14 muertos en un ataque ruso con misiles en Krivói Rog. Un ataque con misiles rusos contra una zona residencial de la ciudad ucrania de Krivói Rog ha matado al menos a 12 personas. Entre los fallecidos hay tres niños, ha informado el gobernador regional, Serhiy Lysak, en la aplicación de mensajería Telegram.
Ucrania se reunirá una vez por semana con Francia y el Reino Unido para acordar el despliegue de tropas tras la tregua con Rusia. Volodímir Zelenski ha rechazado en una rueda de prensa que Ucrania se reúne directamente con Rusia para las negociaciones de paz a menos que Moscú se comprometa a aceptar un alto el fuego sin condiciones.
Zelenski acusa a Rusia de atacar una central térmica en Jersón y violar el alto el fuego. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado a Rusia de lanzar un ataque con drones contra la central térmica de Jersón. La ofensiva supondría una violación de la tregua negociada por Moscú y Kiev con Washington.


Efectivos de emergencias llevan el cuerpo de un fallecido por el ataque ruso contra Krivói Rog este martes. / Violeta Santos Moura / REUTERS
Actualización | Se elevan a 16 los fallecidos en el ataque ruso contra Krivói Rog
El gobernador regional, Serhiy Lysak, ha informado en su cuenta de Telegram de que ha aumentado a 16 el número de fallecidos en el ataque ruso con misiles contra Krivói Rog, la ciudad natal de Volodímir Zelenski. El presidente ucranio ha afirmado en sus redes sociales que cinco casas han resultado dañadas y que las operaciones de rescate continúan.
Según Lysak numerosos edificios residenciales, instituciones educativas y locales de restauración han resultado afectados. El alcalde Krivói Rog, Oleksandr Vilku, ha informado también en redes sociales de que una buena parte de los heridos eran comensales o transeúntes próximos al restaurante Magellan, alcanzado por un proyectil en pleno barrio residencial.
La Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha catalogado de “trágicas e inhumanas” las imágenes del ataque con misiles rusos en Krivói Rog, la ciudad natal de Zelenski. “Otro ataque ruso temerario golpeó una zona residencial abarrotada, matando al menos a 14 personas, incluidos seis niños. Rusia sigue destruyendo Ucrania, sin interés en la paz”, ha criticado en la red social Bluesky.

Zelenski sobre la reunión con la cúpula militar de la coalición de voluntarios: “Estamos discutiendo la presencia en el terreno, el aire y el mar”
El presidente Volodímir Zelenski ha calificado de “constructiva” la reunión que él y altos cargos militares ucranios ha mantenido con representantes militares de Francia y el Reino Unido, líderes de la llamada coalición de voluntarios, la alianza internacional en apoyo al proceso de paz en Ucrania.
Los participantes en la reunión han debatido el despliegue de tropas de los aliados de Kiev en Ucrania en caso de que se negocie una tregua, para dar garantías de seguridad al país invadido. En Telegram, Zelenski ha afirmado que la cita ha sido “una reunión fundamental”: “Estamos discutiendo la presencia en el terreno, el aire y el mar. Y también las defensas aéreas y otras cuestiones delicadas”. El presidente ha destacado que “hay mucha sintonía” entre los socios de Ucrania sobre lo que el país atacado por Rusia necesita. (Efe)

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este viernes
Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este viernes, 4 de abril. Mañana sábado continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.